Psicóloga en Madrid
Laura de Blas

Un espacio para alojar el dolor de la ruptura y recuperar el sentido de la propia vida

Terapia por ruptura de pareja online y presencial

¿Por qué me siento así después de terminar mi relación de pareja?

 La experiencia de una ruptura es profundamente personal, y no hay una única manera de enfrentarlo. Sin embargo, después de una pérdida suelen aparecer emociones intensas y contradictorias como tristeza, enojo, angustia e incluso una sensación de estar desorientado.

¿Por qué aparecen estos sentimientos? porque además de perder a la persona con la que se compartía parte de la vida,  se producen otras pérdidas  importantes como;  los sueños que se construyeron juntos, personas allegadas al entorno de la pareja, las expectativas hacia la relación, la seguridad emocional que esta proporcionaba, dejando una sensación de vacío.

Esta sensación de vacío resulta dolorosa y a veces por uno mismo y por la ayuda que recibe del entorno no consigue estar mejor. 

¿Por qué sucede esto? porque para salir de una ruptura se requiere tiempo y supone un gran esfuerzo psicológico, ya que además, muchas de las emociones que surgen tras la ruptura son inconscientes, es decir, están basadas en proyecciones, deseos no expresados y aspectos de ti mismo/a que se construyeron en esa relación a un nivel más profundo y que uno se resiste a dejarlas ir.

Por otro lado, en ocasiones además de lidiar con tu propio proceso emocional, estás enfrentando la situación de tener hijos en común con tu expareja, este desafío se vuelve aún más complejo. La ruptura no solo afecta la relación de pareja, sino también la dinámica familiar. 

Es importante reconocer que la separación también puede generar en ti emociones ambivalentes relacionadas con tu rol de padre o madre, pues puede que surjan sentimientos de culpa, miedo al futuro o preocupación por cómo afectará a tus hijos. El proceso de redefinir tu identidad como individuo y como figura parental puede llevar tiempo y exige una adaptación cuidadosa. A través de la terapia, se puede trabajar en tu propio proceso, y también en cómo gestionar la relación con tus hijos, de manera que permita que ese proceso de separación vaya doliendo menos.

¿En qué consiste el proceso de terapia para superar una ruptura de pareja?

Mi nombre es Laura, psicóloga que lleva años acompañando a personas que atraviesan el dolor por una ruptura de pareja.

Desde un enfoque cercano, profesional y personalizado, ayudo a comprender y gestionar las emociones que surgen tras una separación, brindando el apoyo necesario para transitar este proceso.

En las primeras sesiones, creo un espacio seguro y respetuoso donde cada persona pueda expresar su dolor, respetando siempre el tiempo que necesite para compartirlo. A medida que uno va compartiendo su experiencia, comienza a sentir un alivio progresivo.

Luego, se exploraran las pérdidas emocionales que la ruptura ha dejado. Algunas de estas pérdidas son evidentes, mientras que otras pueden ser más difíciles de identificar, pero todas son clave para comenzar a procesar el duelo.

A lo largo del tratamiento, se trabajará en ir aflojando los lazos emocionales que aún mantienen el vínculo con esa persona, permitiendo recordar la relación con menos dolor y, poco a poco, recuperar la capacidad de seguir adelante y trazar el propio camino.

Acerca de mí

Cuando una persona llega afectada por el fin de su relación de pareja, mi trabajo será acompañarla con especial cuidado y empatía, ayudándola a aceptar el cambio que ha tenido lugar en su vida.

A través de un proceso terapéutico respetuoso y personalizado, vamos explorando y comprendiendo sus emociones para que, poco a poco, pueda adaptarse a su nueva vida.

Reseñas

Tarifa y duración de las sesiones

El precio de las sesiones es de 60 euros y la duración entre 45-50 minutos.

Preguntas frecuentes

La frecuencia del tratamiento se valora en la primera sesión de terapia en función de la necesidad particular. Sin embargo, al comienzo, sería recomendable acudir semanalmente, ya que ayuda a abordar más en profundidad el malestar y se empiecen a ver efectos en la persona.

La medicación no es incompatible con un proceso de psicoterapia. Quien valora el uso de la medicación siempre será un médico, convenientemente psiquiatra. A veces, se puede requerir puntualmente, debido a que la persona esté sufriendo una crisis que impide el trabajo en el espacio de las sesiones. En otras ocasiones, puede valorarse el aumento en la frecuencia de las sesiones sin requerir el uso de la mediación.

La duración de las sesiones suele estar en torno a 40-50 minutos dependiendo del contenido de la sesión. A veces aparecen temas que requieren de más tiempo, o bien se llega a algún punto importante, por lo que que es preciso terminar la sesión en ese momento.

La duración de la terapia no se puede estimar a priori, ya que dependerá de los diversos conflictos que presente la persona y de los efectos que se van produciendo en el curso del tratamiento. 

¿Por qué elegir terapia online?

Probablemente estés aquí porque tengas dudas acerca de la terapia online, sobre si es tan eficaz como la terapia presencial. La terapia online puede ser igualmente efectiva para trabajar en los aspectos que están en la base del dolor por una ruptura de pareja.

Sin embargo, para que los efectos sean duraderos, es importante tener en cuenta algunos aspectos que faciliten el proceso. Es fundamental elegir un lugar tranquilo y libre de interrupciones para la sesión. También es importante contar con una conexión a internet estable, tanto de tu parte como la del terapeuta, para garantizar una buena comunicación. Al igual que en la terapia presencial, comprometerte con el espacio y el tiempo dedicado a las sesiones ayudará a que la terapia vaya teniendo efectos.

Las plataformas más comunes para las sesiones online son Teams, Google Meet, o incluso la opción telefónica, especialmente cuando ya hemos avanzado en el proceso terapéutico

Escribe sin compromiso

Este es un lugar para ayudarte y aclarar cualquier duda

Dónde estoy

Calle Modesto Lafuente

Horario de atención

10h a 21h de lunes a viernes

Teléfono y mail de contacto

  • Email: lauradeblaspsicologa@gmail.com
  • Número: 614 28 93 77

Información protección de datos Tu nombre y apellidos.

  • Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: No están previstas cesiones de datos.
  • Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en tudirecciondecorreo.
  • Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales.