Psicóloga en Madrid
Laura de Blas

¿Te gustaría entenderte mejor y afrontar los desafíos emocionales de esta etapa?

Psicoterapia para adolescentes: modalidad presencial y online

Psicoterapia para adolescentes

La adolescencia es una etapa convulsa dónde se producen muchos cambios físicos y psicológicos. Supone pasar de un cuerpo y un funcionamiento mental más  infantil a uno más adulto.

Es un periodo dónde aparecen muchas contradicciones, desorientación, dudas. Cuando esta etapa se vuelve complicada, puede ser un buen momento para iniciar una terapia.

Entre los malestares más frecuentes estarían: conflictos con la imagen, problemas en las relaciones sociales, desorientación en los estudios, síntomas de ansiedad, estados depresivos, sentimientos de soledad, adicción a las redes sociales, entre otros.

¿Cómo es la psicoterapia para adolescentes?

La psicoterapia para adolescentes se centra en establecer un vínculo de confianza para que el menor se sienta escuchado y acogido para hablar de aquello que le hace sufrir.

Las sesiones suelen tener una duración menor a las de adultos, en torno a 30-45 minutos, aunque esta parte se valorará en la primera sesión en función de la necesidad de cada uno de ellos. También, en el primer encuentro se establecerá la frecuencia de citas semanales.

Las reuniones con los progenitores se convendrán en función de la edad y la necesidad del menor. A medida que el adolescente va adquiriendo más capacidad para expresar su malestar se irán reduciendo las citas con ellos. También, se establecerá un acuerdo de confidencialidad acerca del contenido que el menor traiga al espacio de las sesiones.

Acerca de mí

En cada tratamiento con adolescentes me centro en establecer un clima de confianza y calidez que le ayude a expresar sus conflictos, dudas y deseos.

Reseñas

Tarifa y duración de las sesiones

El precio de las sesiones es de 60 euros y la duración de 45 minutos.

Preguntas frecuentes

La frecuencia del tratamiento se valora en la primera sesión de terapia en función de la necesidad particular. Sin embargo, al comienzo, sería recomendable acudir semanalmente, ya que ayuda a abordar más en profundidad el malestar y se empiecen a ver efectos en la persona.

La medicación no es incompatible con un proceso de psicoterapia. Quien valora el uso de la medicación siempre será un médico, convenientemente psiquiatra. A vece, se puede requerir puntualmente, debido a que la persona esté sufriendo una crisis que impide el trabajo en el espacio de las sesiones. En otras ocasiones, puede valorarse el aumento en la frecuencia de las sesiones sin requerir el uso de la mediación.

La duración de las sesiones suele estar en torno a 45 minutos dependiendo del contenido de la sesión. A veces aparecen temas que requieren de más tiempo, o bien se llega a algún punto importante, por lo que que es preciso terminar la sesión en ese momento.

La duración de la terapia no se puede estimar a priori, ya que dependerá de los diversos conflictos que presente la persona y de los efectos que se van produciendo en el curso del tratamiento. 

Escribe sin compromiso

Este es un lugar para ayudarte y aclarar cualquier duda

Dónde estoy

Calle Modesto Lafuente

Horario de atención

10h a 21h de lunes a viernes

Teléfono y mail de contacto

  • Email: lauradeblaspsicologa@gmail.com
  • Número: 614 28 93 77

Información protección de datos Tu nombre y apellidos.

  • Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: No están previstas cesiones de datos.
  • Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en tudirecciondecorreo.
  • Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales.